En épocas anteriores, cuando eran servidos los cuartos traseros del banquete el guerrero / héroe más distinguido tomaba para sí la parte de los muslos, y si otro guerrero presente se quejaba, se levantaban y luchaban en un combate individual hasta la muerte de uno de ellos.
Prácticas semejantes están registradas copiosamente en la saga "la historia del cerdo de Mac Datho", y constituyen incluso el tema principal de otra de las sagas más conocidas, "la fiesta de Bricriu", donde esa porción del campeón la ganó Cú Chulainn, el Aquiles céltico.
Esta antigua costumbre de la porción del campeón, ciertamente arcaica y característica de los antiguos indoeuropeos, aparece también en la "Ilíada", donde podemos ver que Agamennon ofrece a Aias el mejor trozo de carne de la parte posterior del cerdo; y en el capitulo de la "Odissea" que tiene lugar en la isla de los faecios tras una sugerencia de Odiseo sirven a Demodocus un trozo especial de carne.
Otro ejemplo es el descrito por Diodorus, y por Athenaeus citando directamente a Posidonius, sobre cómo se celebraban los banquetes de los guerreros:
En la época antigua se servía el cuarto trasero, el guerrero / héroe más bravo y famoso cogía la porción más fina y suculenta de los muslos. Y si otro guerrero pretendía apoderarse de ella, se levantaban de inmediato y luchaban a muerte en combate individual.
En general, tanto la gran obra épica "Táin Bó Cúailnge" (La razia de ganado de Cúailnge), como en otras sagas céltico - irlandesas, esta costumbre estuvo representada y sobrevivió durante siglos en el "curadmír", la porción del campeón, por la cual luchan los guerreros / héroes en dos importantes sagas antes citadas "Scéla Mucce Maic Dátho" (El cerdo de Mac Datho) y "Fled Bricrend" (La fiesta de Bricriu).